
Título del evento: Museo Casa de los Tiros
Lugar:Museo Casa de los Tiros, Calle Pavaneras, Granada, España
Fecha de evento:Sábado, 29 Diciembre , 2018 09:45
Descripcion:
En esta ocasión, os invito a que conozcamos más a fondo otra belleza singular de Granada (esta vez más cerca de la ciudad): el Museo Casa de los Tiros.
Partiendo de que es un museo que recoge tanto la historia como las tradiciones de Granada y, sobre todo, su gente, nos encontraremos con los siguientes temas repartidos en 12 distintas salas:
- El paisaje. Es un acercamiento a esa imagen de nuestra ciudad que han transmitido numerosos artistas a lo largo del tiempo por todo el mundo (con ejemplos tanto gráficos como literarios).
- El Orientalismo. Fue un concepto que, teniendo como punto de partida a la Alhambra, contribuyó a propagar esa imagen bucólica de Granada.
- Los viajeros. Tendremos un espacio en donde recordaremos a los famosos viajeros, tanto nacionales como internacionales que, a lo largo del s. XIX, llegaron hasta aquí (en especial, a Washington Irving).
- Las artes industriales. Veremos ejemplos hechos en barro, metal y latón, además de tejidos alpujarreños y la tradicional cerámica de Fajalauza.
- El costumbrismo. Aquí nos centraremos en los más famosos tipos populares de Granada, muchos de los cuales con el tiempo se convertirían en personajes míticos (bandoleros, aguadores, toreros, etc.).
- La casa. Contemplaremos la recreación del salón de un hogar granadino del s. XIX.
- La mujer granadina. Aquí tienen cabida las descripciones que de la mujer granadina han hecho diferentes artistas en diversos medios, destacando figuras tan clave como Eugenia de Montijo o Mariana Pineda.
- Los grandes acontecimientos. A través de la prensa de la época, podremos evocar los diferentes momentos históricos, sociales y culturales que se han venido desarrollando en Granada desde el s. XIX.
- Las fiestas de Granada. Un recorrido por las celebraciones más importantes de la ciudad y de las de sus barrios a través de los carteles que, desde el s. XIX, las han ido ilustrando.
Todo esto y muchos otros temas más nos aguardan en este museo.
Antes que nada, debo comentaros que estoy pendiente de que me confirmen la posibilidad de llevar a cabo este evento en este día, pues está habiendo muchas reservas. También es por ello que, debido a la gran cantidad de gente con que se encuentran, me están pidiendo que haya un máximo de 25 personas en cada grupo (además de porque los espacios del museo tienen ese máximo de capacidad en cada sala). Por cierto, la visita es gratuita.
Por lo demás, recordaros lo de siempre:
- Aunque la hora y fecha está por confirmar, teóricamente estaremos allí a las 08:45 h. de la mañana para comenzar nuestra visita a las 09:00 h. Sólo esperaré esos 15 minutos de diferencia: ya sabéis, NI UNO MÁS.
- Nuestra visita durará alrededor de 2 horas y media.
- Las personas que hayan creado malestar en otras quedadas de este tipo están automáticamente invitadas a marcharse.
- Es muy recomendable permanecer con el grupo en todo momento pues, aunque el museo no es muy grande, cualquiera se puede perder al menos un poco por el mismo.
- Los móviles deben estar apagados o, al menos, en silencio. Por esta misma razón, intentaremos respetar al guía (yo, jejeje) mientras esté explicando y sólo interrumpiremos para comentar algo de la visita. Muy importante: si va algún niño, lo hará en todo momento acompañado de la persona con quien venga y respetará al grupo.
- Ni qué decir me cabe que respetaremos el sitio no comiendo, bebiendo, fumando ni, sobre todo, tirando nada al suelo (nunca está de más recordar todo esto).
Sobre la localización, no vais a tener mucho problema: está en el número 19 de C/ Pavaneras, con lo que podréis acceder cómodamente andando desde la Gran Vía y continuando por la Plaza de Isabel La Católica a la izquierda de la fuente (en la misma dirección del Campo del Príncipe). No obstante, si queréis acercaros en microbús, os podéis coger los mismos que van a la Alhambra y comienzan desde el principio de Pavaneras (aunque pienso que no es necesario). De todas formas, si tenéis alguna duda, os atenderé tanto en los comentarios como en los mensajes por privado que me mandéis por la plataforma.
Si os gustaron el Carmen de los Mártires y las Cuevas del Sacromonte, tampoco olvidaréis esta interesante visita.
Punto De Encuentro:
Esquina del restaurante Seis Peniques (entre la Plaza del Padre Suárez y la C/ Santa Escolástica, frente al museo)
Nivel: | Suave |
Edad: | Cualquiera, siempre que se respete al grupo |
Inscripciones:
25 Personas van a asistir a este evento
Este evento ya ha pasado.